Pan de leche para el cole (desayuno de domingo)

¡Hola!
Un domingo más, ¡¡os traigo el desayuno!!

20130915-005918.jpg

Pero os voy a hacer esperar un poquito…
Hoy vengo muy acompañada. Es el primer día que participo con Blogger Traveller.
Es una iniciativa que creó Paty, y a la que estoy encantada de unirme. Consiste en publicar, junto con otros blogs, el 15 de cada mes, una entrada con fotografías alusivas a la palabra elegida de dicho mes. Y en tu ciudad, de este modo conocemos los distintos puntos de vista y ciudades de los participantes. Es un viaje…virtual. Y oye, no hay que hacer la maleta.
AQUÍ podéis ver las entradas del resto de Blogger Traveller, no os las perdáis.
La palabra de hoy es COLEGIO, muy apropiada para el mes de Septiembre ;) y como además coincide con mis desayunos de domingo , pues os voy a proponer un desayuno-almuerzo ideal para peques {y mayores ;) }
Vamos por pasos, os voy a mostrar unas cuantas fotos de colegios de Zaragoza, que es mi ciudad.
20130915-010052.jpg

En la Plaza de los Sitios, nos encontramos este colegio, Gascón y Marín, la fachada me parece preciosa. Me gusta ver colegios como este, con tanta solera y tan bien conservado.
En la misma plaza nos encontramos esta espléndida fachada de la Escuela de Artes y Oficios, que al fin y al cabo también es colegio,están un poco más crecidos los alumnos, pero que también imparte docencia ;)
20130915-010200.jpg

Este otro cole, el Marie Curie, es de estilo totalmente distinto a los anteriores. Es un edificio construido hace unos 3 años y bien colorido como podéis ver. De este sí vemos el recreo…
20130915-010331.jpg

Esto está en el colegio de mis hijas, pintado en el suelo. Me encanta verlo, cuando yo era pequeña, jugábamos con uno pintado de tiza en el suelo. Si alguien sabe el nombre de este juego, me encantaría saberlo. Nosotros decíamos que era descanso, no sé…
20130915-010754.jpg

Aprovechando la iniciativa Traveller no quería dejar pasar la ocasión de enseñaros mi cole, el colegio en el que estudié toda la EGB.
Para mí, el mejor de todos. Hacía años que no me acercaba y la verdad es que está tal, y como lo recordaba.
Se encuentra dentro del Parque Grande, ahora llamado Parque José Antonio Labordeta. Más exactamente en el Rincón de Goya.
20130915-010925.jpg

Recordaba la vegetación y los árboles, pero ahora me ha llamado mucho la atención la paz que se respira, el aire tan puro y el canto de los pájaros. ¡¡¡Mis hijas dicen que viven muchos loros!!!
Y la verdad es que yo no se que clase de pájaros son, pero tienen que estar muy contentos, no paran de cantar ;)
El edificio principal sigue igual. Aquí daban clase a partir de tercero de EGB.
20130915-011036.jpg

Los pequeños en este otro, a partir de 5 años. Los de 4 ( entonces se empezaba a los 4), en otro mini edificio que no se ve desde la valla.
20130915-011158.jpg

Aquí un sendero que rodea la valla del colegio.
20130915-011313.jpg

Os enseño el entorno que rodea el cole, ¿oís a los pájaros? Seguro que sí.

Como estoy segurísima que después del paseito ya os ha entrado hambre, vamos con el desayuno.

Pan de leche relleno de chocolate

Los de mi generación os acordaréis del famoso bollycao, un bollo tierno relleno de chocolate empaquetado y que por aquel entonces era bastante popular como almuerzo.
Este que os traigo está más rico, más tierno y más saludable. Y encima está relleno de crema gianduja. Una delicia ;)
20130915-012340.jpg

Necesitamos: (para 8 panecillos)

– 300 grs de harina de trigo
– 125 grs de leche templada
– 50 grs de mantequilla a temperatura ambiente
– 1 huevo L
– 50 grs de azúcar
– 1/2 sobre de levadura rápida de panadero
– 1 pizca de sal

Ponemos en un bol amplio la leche y el huevo. Batimos bien.
Añadimos el azúcar y la mantequilla, la sal y volvemos a batir.
Añadimos la levadura y después la harina poco a poco. Vamos revolviendo con una cuchara. Y añadimos más harina.
Llegaremos a un punto que tendremos que amasar a mano. Así, vamos añadiendo la harina y amasando en el bol. Llevaremos la masa de los bordes al centro, giramos el bol y otro poco de los bordes al centro. Así hasta que tengamos la harina completamente integrada. Y nos quedará una masa un pelín pegajosa, pero manejable.
Preparamos un bol grande, echamos en él un poco de harina. Volcamos allí nuestra masa y espolvoreamos un poquito de harina por encima. Tapamos con film de cocina y esperamos que fermente. Debe doblar su volumen. Tardará aproximadamente un par de horas.

Una vez que esté fermentada, la cogemos y la pasamos a la encimera. Si vemos que se pega, espolvoreamos un poco de harina. La menos que podamos para hacernos con la masa.
Formamos con ella una bola y con un cuchillo afilado, cortamos 8 partes lo más iguales que podamos.
Cada parte será nuestro panecillo.
Cogemos una porción y le damos forma de salchicha gorda. La aplastamos bien, lo más fina posible. Con el rodillo o con la palma de la mano. Nos quedará algo parecido a un óvalo.
Preparamos la crema de chocolate, yo la he rellenado de gianduja. Crema de chocolate y avellanas, aquí tenéis la receta.
Metemos unos 15 segundos el tarro de gianduja al microondas.
NOTA: Si tenéis la crema recién hecha, queda pastosa. No la metas al microondas. Si la preparaste con antelación, se habrá endurecido un poco. Es imprescindible ablandarla un pelín para poder untarla (Solo un poco, no queremos líquido. Queremos pasta)
Os recomiendo ponerla en grumos semi- derretidos, para poder cerrar bien los panecillos sin que se desparrame la crema. Y además, un poco dura nos permite rellenar más el panecillo. Lo agradecerás infinitamente cuando le des el primer bocao. Te saldrá chocolate, igualito que el bolly…en el que andábamos mirando por que lado le habían inyectado el chocolate para hincarle el diente.

20130915-012509.jpg
Untamos nuestra crema de gianduja sobre la masa estirada, dejando libre un dedo amplio alrededor de los bordes.
Ahora doblamos un poco los extremos superior e inferior hacia el centro. Estiramos con cuidado el borde del lateral izquierdo sobre el derecho hasta el centro. Y el derecho, por encima del izquierdo presionando con cuidado para que quede sellado el borde. Nos quedará forma de salchicha gorda, pero rellena.
Le damos la vuelta, la costura quedará debajo. Y estiramos un poquito los extremos, con cuidado de no espachurrar la masa.
Ponemos papel de hornear sobre una bandeja y depositamos nuestros panes encima, separados.
Yo pongo 4 y 4, en dos bandejas.
Los dejamos que leven de nuevo tapados con film de cocina. ( 1 hora aprox.)
Hacemos unos cortes en la superficie ( greñado ) con un cuchillo bien afilado.
Introducimos al horno precalentado a 180 grados, calor arriba y abajo, durante 15 minutos. Cuando estén dorados, ya están hechos. Al ser pequeños, se hacen enseguida.
Dejar templar un poco, y ¡a disfrutar!

20130915-020734.jpg