Mi turrón de Doña Pepa (desayuno de domingo)

¡Muy buenos domingos!

Hoy nos vamos hasta Perú a desayunar y tenemos el Turrón de Doña Pepa.

 

Desayuno de domingo ( turrón de Doña Pepa)

 

Este es un dulce tradicional de Perú. Allí lo preparan para la festividad del Señor de los Milagros, en el mes de octubre.

Hacen una procesión que dura un día entero, con su noche. Y para recobrar fuerzas comen picarones, anticuchos y el turrón de Doña Pepa.

Parece que lleva el nombre de una mujer, de nombre Josefa, a la que se supone que dicho santo curó de su parálisis. Ella para agradecérselo, le regaló este famoso dulce, y desde entonces, allá por el siglo XVII, los peruanos lo repiten cada año.

Ya sabes que me entusiasma conocer recetas  de otros lares, como los alfajores uruguayos , y de un poco más cerca como las bollinas. Lo que tienen en común ambos dulces, es que se han convertido en tradición.

 

El turrón de Doña Pepa por Pintando las nubes

 

La forma habitual de prepararlo es rectangular, con dos capas rellenas de almíbar y regado por encima de más jarabe especiado con anisetes y confites de colores.

Mi propuesta está inspirada la del  libro Ceviche, de Martín Morales. Con algunas modificaciones a mi gusto y de otras recetas que he consultado. Fue una de las últimas adquisiciones que hice en mi última visita a Madrid, de donde me vine bien cargada ;)

El libro me encanta, todo un descubrimiento de recetas y sabores deliciosos de Perú, que me tiene totalmente enganchada. Todas me chiflan. Más aún me gustaría probar los platos in situ. En el restaurante que Martín tiene en Londres y donde vuelca todo su amor y respeto por sus raices peruanas. Nacido allá, a los 11 años se trasladó con su padre a vivir al Reino Unido.

De momento me conformaré con el libro…que no es poco ;)

 

La receta no es nada complicada de hacer, lo único es que necesita al menos una noche de reposo para que la masa absorba bien el almíbar, y se impregne bien de los sabores a las especias.

 

Para hacer esta  versión del Turrón de Doña Pepa necesitarás:

 

-Para el almíbar:

 

– 200 gramos de miel

– 200 gramos de azúcar moreno

– 400 gramos de agua

– chorrito de anís (licor)

– 8 clavos

– 1 vaina de cardamomo

– 1 rama de canela

– 2  anís estrellado

– ralladura de una lima

– una naranja  (ralladura y zumo)

 

-Para elaborar la masa 

 

– 450 gramos de harina floja de repostería

– 180 gramos de mantequilla

– 2 huevos y 3 yemas

– 80 gramos de agua

– 70 gramos de anís (licor)

– 2 cucharadas de sésamo tostado

– 1 cucharada de semillas de anís en grano

– pizca de sal

– 1 cucharadita de postre de levadura química ( tipo Royal)

– adornos de azúcar de colores

 

 

 

Cömo hacer turrón de Doña Pepa

 

Preparación:

 

LA MASA

 

Enciende el horno con calor arriba y abajo, a 170 grados.

1. Pon el agua de la receta de la masa en un cazo a hervir. Infusiona el anís en grano, y cuela. Deja enfriar.

2. Pon en un cuenco la harina, la levadura y la sal con la mantequilla, y mezcla con las manos intentando desmenuzar la mantequilla. Te quedarán una especie de migas.

3. Añade el resto de ingredientes de la masa, excepto la infusión. Y empieza a amasar.

4. Mientras amasas, ve añadiendo poco a poco la infusión de anís. Tienes que obtener una masa muy manejable y agradable. Blanda y lisa, nada adherente. Irás viendo si precisa todo el líquido o no le hace falta.

5. Extiende la masa entre dos papeles de hornear hasta que tenga un grosor de medio centímetro aproximadamente.

6. Corta en la forma que desees. La típica es rectangular, aunque como ves yo la he hecho redondeada. Me he ayudado de un plato, y he cortado con un cuchillo lo que excedía de dicho plato.

7. Con los recortes sobrantes, puedes hacer galletas. ( Si las vas a comer sin jugo, añádeles azúcar por encima pues la masa no es nada dulce)

8. Hornea la masa a la misma temperatura unos 20 minutos, hasta que estén doradas.

 

Mientras se hace, prepararemos el jarabe que nos servirá para cubrirla y relleno.

 

EL ALMÍBAR

 

1. Pon todos los ingredientes en un cazo, y ponlos a hervir hasta que quede un jarabe denso. El llamado punto de bola blanda. Si tienes un termómetro, hasta los 115 ºC. AQUÍ una pista.

Sólo un consejo, no pruebes con los dedos!!!!!!!!!! Las quemaduras con azúcar son tremendas.

2. Saca las especias, y deja enfriar.

 

Ahora, el montaje

 

1. Pon en una fuente la primera capa de almíbar y encima una de las masas.

2. Pincha la mantecada con una brocheta. Haz pequeños agujeros por toda la superficie, por los que se vaya colando el almíbar.

3. Riega la superficie con la mitad del jarabe.

4. Coloca encima la segunda masa de galleta, agujerea de nuevo y riega con el resto del jugo por encima.

5. Adorna con los azúcares de colores y deja reposar al menos una noche en el frigo. A mayor reposo, más tierna y jugosa se pondrá la masa.

 

 

Turrón de doña Pepa por Pintando las nubes

 

Bueno, pues por hoy es todo. Espero que te guste, y que te animes a preparla.

¡Feliz domingo!