Hoy vamos a preparar para cenar una ensalada César
Su creador fue César Cardini, en 1926. Y parece que fue el resultado de su ingenio, al tener que crear un plato improvisado con muy pocos alimentos. Utilizó los ingredientes que recordaba que les daba su madre en tiempos de escasez, y logró una salsa muy apreciada en aquel momento. Y que casi, 100 años después seguimos disfrutando. Eso sí, con alguna variación, pues la receta original no llevaba anchoa.
INGREDIENTES
– hojas de lechuga romana y brotes
– un trozo de queso parmesano
– 1 cucharadita de zumo de limón
– 2 anchoas
– 1/2 cucharadita de postre de mostaza
– aceite de oliva virgen extra
– salsa Worcestershire
– la yema de 1 huevo
– 4-5 rebanadas de pan
– aceite de oliva para freír el pan
ELABORACIÓN
1. Pon aceite de oliva en una sartén y fríe el pan. Deja enfriar sobre papel absorbente.
2. Prepara un bol y añade los ingredientes de la salsa:
– vierte en el bol la yema de huevo
– 2 anchoas chafadas
– unas gotas de salsa Worcestershire
– 1 cucharadita de postre de zumo de limón
– 1 cucharadita de café de ajo en polvo
– 8 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
3. Bate bien con un tenedor para que se emulsione la salsa
4. Añade 3 cucharadas soperas de queso parmesano rallado, y mezcla bien
5. Ahora hay que montar la ensalada, pon en un plato las hojas de lechuga, vierte la salsa por encima.
Coloca los trozos de pan frito alrededor y ralla un poco de parmesano por encima.
Y ahora, lo mejor… ¡¡¡Disfrútala!!!
Si quieres, puedes acompañar la ensalada de unas deliciosas empanadillas, AQUÍ LA RECETA, o si lo prefieres, AQUÍ tienes mi versión de las cojoncianas.