Hola, ¿cómo lo llevas?
Yo ya estoy en modo navideño total, preparando dulces y eligiendo recetas para el roscón. Creo que repetiré el del año pasado, pero hay que probar antes para asegurarse ;)
Mientras tanto, os voy a enseñar una forma bien fácil de conseguir en casa uno de los turrones más ricos del mundo mundial ( como poco ).
Vengo de la mano de Azúcar y Pimienta quiénes me invitaron a participar en el Reto del Turrón, y ésta ha sido mi propuesta. Un turrón de mazapán y trufa.
La elaboración es bien sencilla, me he ayudado de un molde Ibili metálico para darle forma como verás en el paso a paso de las fotografías.
Para preparar 2 tabletas de turrón, necesitas:
Para el mazapán
– 400 gramos de almendra molida
– 400 gramos de azúcar
– 150 gramos de claras ( uso pasteurizadas)
– ralladura de una lima y de 1/2 naranja
Para la trufa
– 250 gramos de chocolate al 50% de cacao
– 250 gramos de nata para montar
– 125 gramos de almendra molida
Para la doble cobertura
– 100 gramos de chocolate al 70 % de cacao
– 100 gramos de chocolate al 50%
– 100 gramos de nata para montar
La elaboración es muy fácil, aunque al formar las capas necesitarás un poco de paciencia para formar la tableta. He hecho un paso a paso fotográfico para que resulte más sencillo, si cabe, seguir los pasos.
Primero haremos la trufa, pues lo ideal es hacerlo de un día para otro, así cuando lo vayas a manipular tendrá una buena consistencia y permanecerá firme.
1 .Mete en un bol el chocolate y la nata, y fúndelo en el microondas. De 20 en 20 segundos y remueve. Se fundirá con el calor residual el chocolate. Remueve bien con una cucharilla hasta que tu mezcla sea homogénea.
2. Añade la almendra molida e intégrala bien en la crema.
3. Forra una fuente amplia y plana, con papel de horno, y vierte la crema final.
Debes tener en cuenta, que de este chocolate tienen que salir dos capas de nuestra tableta. Es mejor usar una fuente de unos 30 cms por 20 cms. Así queda una capa de 1 cm de grosor.
4. Cubre la fuente con film, y deja que solidifique la crema hasta el día siguiente
Ahora, una vez fría la capa de chocolate, haz el mazapán.
1. Pon en una trituradora todos los ingredientes del mazapán y mezcla unos segundos hasta que obtengas una masa. Comprueba el sabor, y si hace falta, añade más ralladura, y vuelve a mezclar.
2. Deja un poco reposar la mezcla en el frigo. Se manipula mejor en frío.
3. Pon el mazapán entre dos capas de papel de hornear, y con un rodillo alisa a un grosor de 1 cm. aprox.
3. Levanta con cuidado el papel superior, y con ayuda del molde, marca en el mazapán la forma. Retira los excesos de los bordes con una espátula.
Haz esto 3 veces, para obtener 3 capas de mazapán.
Truco: para manipular el mazapán puedes mojar ligeramente la espátula o las manos, y así se pegará menos.
4. Ahora es cuestión de montar las capas en una superficie plana y sobre papel sulfurizado. Monta uno de mazapán-trufa-mazapán, y otra tableta sólo doble trufa-mazapán.
Ayúdate del papel de hornear para introducir las capas en el molde, y con la espátula para empujar las capas con cuidado. Ya sabes, el mazapán se pega mucho. Moja un poco la espátula, y verás que lo haces mucho mejor.
5. Pasa un cuchillo por los bordes interiores del molde para liberar el molde, y límpialo antes de volverlo a usar para que no se pegue tanto.
6. Una vez tengas tu tableta montada, cúbrela con papel de hornear, y deja que repose un rato en el frigo. La segunda tableta, la puedes dejar dentro del molde, ya no te hace falta ;)
Es hora de sacar del frigo y cubrir las tabletas.
1. Funde el chocolate más negro con la mitad de la nata, y una vez esté bien emulsionado, cubre con él las dos tabletas. Deja que se seque en un lugar fresco unas horas, hasta que quede firme al tacto. Puedes adelantar este proceso metiéndolo al frigo.
2. Una vez seco, procede igual con la segunda capa. Y espera que seque. Una vez frío, corta con un cuchillo los sobrantes que hayan escurrido del chocolate sobre el papel.
Ahora ya tienes listo tu turrón. Le puedes poner algún adorno para sacarlo a la mesa, o envolverlo y regalarlo.
Ponle una etiqueta para saber qué tipo de turrón es. Yo he empaquetado varios, el del año pasado de almendras y chocolate. Otro con avellanas, y uno de chocolate crujiente para las peques.
AQUI tienes la receta, se prepara en un abrir y cerrar de ojos, y sabes qué lleva: las mejores almendras y avellanas, y el chocolate de confianza.
Ya ves que disfrutar de un buen turrón es muy fácil.
Ya no me queda más que desearte que lo disfrutes sin medida.
Si te ha gustado la receta, y piensas que haría feliz a alguien un cachito de este turrón, ¡¡¡compártelo!!!, sin medida también ;)
Gracias por estar ahí, y te espero desayunando el domingo.