¡¡¡Hola!!! Estoy tan contenta…cada día sois más los que os apuntáis a mis desayunos, y más también los que me dejáis un comentario. No puedo hacer mucho por agradeceroslo, sólo seguir pensando en desayunos y fotografiarlos para que os llamen la atención y los intentéis hacer. Éso y daros las gracias por estar ahí, domingo tras domingo y post tras post, no os imagináis lo feliz que me hace. ¡¡¡¡Muchisísimas gracias!!!!
Bueno…¿y qué tenemos hoy? Hoy en nuestro desayuno de domingo, tenemos tarta de manzana.
Es una receta que descubrí hace algunos años de la mano de Karlos Arguiñano, {quien dice de la mano, dice de la tele ;)}. , la verdad es que no sé cuantos años lleva en antena , pero serán tantos como le sigo. Ahora hace un par de años que o lo veo tanto, pero hubo épocas que emitían el programa mientras comíamos en casa, y lo veíamos siempre. De él me encanta lo sencillo que hace todo y lo didáctico que resulta, lo mismo te da un truco para limpiar la borraja, que te enseña a limpiar un calamar o te cuenta un chiste. No todos me hacen gracia, pero me encanta verlo.
Vamos con la receta, un poco adaptada en cantidades y gusto de casa.
INGREDIENTES
Para la masa
– 200 gramos de harina
-120 gramos de mantequilla a punto de pomada
– pizca de sal
– 2 cucharadas soperas de agua
Para el relleno
– 4 manzanas Reineta
– zumo de 1/2 limón
– 200 gramos de azúcar
– 1 vaina de cardamomo
– 4 huevos L
– 100 gramos de leche
Primero preparamos la masa, en un bol ponemos la harina, la mantequilla y la sal y mezclamos bien con las manos, amasando se nos formará una especie de arena. Añadimos el agua y amasamos hasta que esté todo integrado. Nos quedará una masa lisa y brillante y nada pegajosa. La envolvemos en papel film y la metemos al frigo 30 minutos.
Encendemos el horno, calor arriba y abajo a 180 grados.
Después la sacamos y la ponemos sobre un papel de hornear, y con la ayuda de un rodillo, la estiramos. Si no tenemos rodillo, la chafamos con la palma de la mano y la vamos colocando a parches sobre nuestro molde.
La colocamos sobre el molde y recortamos el sobrante, pasando el rodillo por encima de los laterales del molde.
Si el lateral de nuestro molde es rizado, como el mío, vale la pena entretenerse un poquito en presionar la masa para que se meta bien por los relieves, pues quedará mejor a la hora de desmoldar nuestra tarta.
Ponernos encima de la masa un papel de hornear y un puñado de garbanzos crudos y horneamos así durante 15 minutos.
Este tiempo, aprovecharemos para preparar el relleno.
Pelamos las manzanas y las cortamos en trozos pequeños, las regamos con el zumo de limón. A continuación, añadimos los huevos batidos con el azúcar y las semillas de cardamomo. Echamos la leche y revolvemos bien.
Sacamos la masa del horno, vertemos dentro la mezcla del relleno y horneamos durante 35 minutos a 180 grados.
La decoración que le he hecho, la podéis hacer de forma opcional. Cortáis con ayuda de una mandolina, una manzana roja bien limpia y con piel, en láminas finas y antes de meter al horno la tarta, colocáis las rodajas empezando por el exterior, bordeando el círculo hacia adentro. Con la piel de las manzanas colocada por el exterior de la tarta.
Si utilizáis Thermomix, preparamos así.
Echamos todos los ingredientes de la masa en el vaso, vel. 6, 40 segundos.
Hacemos una bola, y metemos al frigo igual.
Para el relleno, ponemos, sin lavar el vaso, los huevos, la leche, el azúcar y el cardamomo. Y programamos 30 seg, vel. 4.
Añadimos las manzanas cortadas en cuartos, y programamos 15 seg., vel 6.
El resto, procedemos igual.
Después de hornear, dejamos templar un poquito…pintamos con mermelada de melocotón para darle brillo y ¡¡¡¡¡a disfrutar!!!!!
No es la tarta de manzana más bonita del mundo, pero os aseguro que es muy rica. No queda nada dulzona, entre la acidez de la Reineta y la masa que no lleva azúcar queda perfecta para mi gusto. El cardamomo le da un toque aromático muy bueno también, no dejéis de ponérselo.
AQUÍ tenéis otra receta con manzana, un strudel muy rico también.