¡¡¡¡¡Hola!!!!!
Bienvenidos a un nuevo desayuno de domingo, hoy vamos a tomar…Mi trenza de Almudévar.
Si no lo conocéis os diré que es uno de mis dulces preferidos y eso que no lleva chocolate ;)
Otro postre de mi tierra es el pastel Biarritz que te invito a que pruebes en forma de receta o de invitación. Vente para Aragón, no te arrepentirás ;)
La trenza de Almudévar es uno de los dulces de Aragón que más me gustan, mi receta casera es laboriosa,no para principiantes, pero el esfuerzo merece mucho la pena.
Estoy encantada de traeros un nuevo desayuno de domingo por varias razones.
La primera es que estreno una nueva imagen, y la verdad es que estoy encantada con ella. El blog queda mucho más visual y accesible, me parece que hasta lucen mejor las fotos.
Además mi receta va ir acompañada de una propuesta musical. La música constituye un elemento fundamental en mi vida, casi siempre me acompaña. Me da energía y buenas vibraciones, así que esto va a ser mi novedad por ahora. Te pongo un vídeo de YouTube al final del post , para que lo puedas escuchar si lo deseas.
Hoy empiezo un tanto clasicona, pero es que la canción es perfecta para este estreno, verás que hay para todos los estilos ;)
La segunda es por el desayuno en sí. Ya os he adelantado que es uno de mis dulces favoritos, y esta receta de la trenza de Almudévar es fruto de mi empeño en conseguir reproducirla en modo casero.
Me ha llevado un tiempo, pero el resultado es muy similar, y si la auténtica está sublime, os aseguro que mi versión casera no le anda muy a la zaga ;) Pensaréis que me he quedado tan ancha, pues sí jajaja
Ahora os tengo que contar la parte menos bonita, que la tiene, y es que hacer una trenza de Almudévar es bastante laboriosa. Desde luego que lleva su trabajo pero como el resultado compensa, pues merece la pena el esfuerzo.
Ah, y la sesión de ejercicio que vamos a hacer, nos va a dejar unos brazos bien tonificados para unos días, ( vale y agujetas también). Pero no habrá remordimientos al comerte un trozo detrás de otro, porque no vas a poder parar. Con la receta que te pongo, salen dos. Pero no dudes en hacerla tal cual. Te van a durar un asalto y el trabajo es el mismo, así con el mismo esfuerzo ¡¡¡ haz 2!!!
Vamos a ver qué necesitamos para hacer dos trenzas de Almudévar
PARA EL POOLISH
– 100 gramos de harina de fuerza
– 2 sobres de levadura seca rápida de panadero ( 9,2 gramos )
– 70 gramos de leche
PARA LA MASA
– el poolish
– 400 gramos de harina de fuerza
-100 gramos de azúcar
-10 gramos de sal
– 2 huevos medianos
– 50 gramos de leche
– 30 gramos de ron
– 100 gramos de mantequilla
– chorrito de esencia de vainilla
– 250 gramos de mantequilla ( para el hojaldrado)
PARA EL RELLENO
– puñado generoso de pasas de Corinto
-otro de nueces peladas
PARA LA YEMA PASTELERA
– 3 huevos
– lo mismo que pesen los huevos, de azúcar
– 15 gramos de Maizena
– 90 gramos de agua
PARA GLASEADO
– 4 cucharadas soperas de azúcar glas
– un poquito de leche
Vamos a ir por partes, para que no resulte lioso. Además, te propongo que la hagas como yo. Hago una parte por la noche, y por la mañana hago el hojaldrado que es lo trabajoso.
PASO 1. LA NOCHE DE ANTES
1. Pon a remojo las pasas con ron en un vaso, el ron las debe cubrir
2. Haz la yema pastelera ( ahora vemos cómo )
3. Preparamos el poolish y la masa
Empezamos por hacer el poolish y la masa
Poolish
TRADICIONAL
– Pon los 70 gramos de leche templada en un bol, añade los dos sobres de levadura y revuelve bien.
– Añade la harina y mezcla, queda como unas migas.
– deja reposar unos 30- 40 minutos ( debe doblar el volumen)
THERMOMIX
– Pon en el vaso la leche y programa 37 grados durante 2 minutos a vel. 1
– Añade la levadura y la harina del poolish y programa 1 minuto a vel. 4
– Deja bien tapado el vaso que fermente 30-40 minutos ( verás que dobla su volumen)
Una vez pasado el tiempo, procedemos a terminar la masa.
Masa
TRADICIONAL
– Añade al poolish los ingredientes líquidos ( leche, huevos, ron, esencia) bien mezclados.
– Ahora incorpora el azúcar, sal y mantequilla a temperatura ambiente, y bate bien.
– Por último la harina, amasa bien hasta que obtengas una masa elástica y brillante. No se pega en absoluto y es muy agradable tocarla ;)
THERMOMIX
– Añade al poolish los ingredientes líquidos ( leche, huevos, ron, esencia) y además el azúcar, sal y mantequilla a temperatura ambiente. programa 30 seg, vel.4
– Por último la harina y programa 3 minutos, vaso cerrado y vel. espiga. Verás que obtienes una masa elástica y brillante. No se pega en absoluto y es muy agradable tocarla ;)
Ahora haz una bola con la masa, cúbrela con papel film bien, para evitar que se reseque y métela al frigo toda la noche
NOTA 1: Si te queda pegajosa, añade un pelín de harina más, sólo para que no se pegue y la manipules cómodamente. En el caso de esta masa no pasa nada por añadir más, no ocurre lo mismo con la masa de los donuts, en los que te recomendé hacer un buen amasado francés. Aquí resérvate las fuerzas para el hojaldrado ;)
Ahora vamos con la yema pastelera ( receta de Carlos Valencia)
TRADICIONAL
Pon en un cazo los ingredientes bien batidos y ponlo a fuego suave, sin parar de remover con unas barillas, hasta que espese la mezcla. Unos 10 minutos aprox.
THERMOMIX
– Pon todos los ingredientes en el vaso y programa 8 minutos, a 100 grados y velocidad 3 y 1/2
Una vez fría la crema, ponla en un frasco y al frigo toda la noche.
Ahora a dormir y a descansar, mañana sigues ;)
.jpg)
Receta para hacer Trenza de Almudévar
PASO 2. ( AL DÍA SIGUIENTE)
– Saca la masa del frigo, y ponla en un bol amplio y cubierta de film, déjala reposar en un lugar cálido hasta que doble su volumen. El tiempo dependerá del calor que haga en tu casa, a mi me cuesta unas 2 horas.
– Ahora vamos a hacer el hojaldrado, te lo voy a explicar como lo hago yo, aficionada panarra y autodidacta en su mayor parte. Os dejo un vídeo en el que podrás ver el procedimiento.
Hay que introducir la mantequilla en la masa y trabajarla para que se forman las características capas que tiene toda masa hojaldrada. Para ello sólo hay que ser un poquito metódico, y seguir unos sencillos pasos. Vamos a hacer 4 vueltas, una cada media hora, por lo que este proceso requiere que tengas disponibles las dos horas que requiere. Te llevará no más de 5 minutos por vuelta, el resto del tiempo puedes hacer otras cosas…
HOJALDRAR LA MASA
Te pongo un vídeo en el que puedes ver cómo hacerlo, no hagas caso de las cantidades, pues ella hace cruasanes, pero la técnica es igual, desde el minuto 3 al 7 te sirve para aprender el proceso.
– Forma una bola con la masa, haz una cruz con un cuchillo en ella y aplana.
– Aplana la masa de forma que obtengas una especie de cruz.
-Aplana la mantequilla y ponla en la masa igual que en el vídeo.
-Da cuatro vueltas a la masa, con un intervalo de 30 minutos entre cada uno, la masa debe reposar en la nevera.
-Una vez que hayas completado las 4 vueltas, si no hace mucho calor en tu cocina, deja la masa unos minutos a temperatura ambiente. De este modo será más sencillo estirarla al estar menos dura.
– Estira la masa y forma un rectángulo de medio centímetro de grosor.
– Con un cuchillo afilado y decisión, corta la masa. Tienes que cortar dos rectángulos que serán las bases, y cuatro tiras largas para el trenzado de encima.
– Coloca las bases sobre papel de hornear, y pon encima la yema pastelera, las pasas escurridas y las nueces.
– Tapa con las tiras largas trenzadas. Cubre con film y deja reposar 30-45 minutos.
– Enciende el horno a 180 grados calor arriba y abajo.
– Transcurrido el tiempo del levado, pinta la masa con leche y hornea a esa temperatura 30-35 minutos. Cubre la trenza con papel de aluminio si ves que se dora demasiado.
– Prepara el glaseado, ve añadiendo leche al azúcar glas poco a poco, mientras lo revuelves bien. Tiene que quedar un líquido espeso.
– Una vez horneado, glasea y deja que se enfríe
Ya puedes darte un buen homenaje y disfrutar de tu trenza de Almudévar.
Espero que te guste tanto como a nosotros y que te animes a hacerla, verás que no es para tanto. La satisfacción del resultado merece mucho la pena.
Os dejo con la canción , Come fly with me en la vesión de Michael Bublé. Y que tengas un feliz domingo.