Baked Alaska

¡Hola! ¿Cómo van las vacaciones? Seguro que muy bien, y para los de agosto…ya queda menos.
Hoy os traigo una tarta diferente, de las que no suelo hacer, porque el merengue no me gusta ( o me gustaba). Pero ha sido una sorpresa muy agradable descubrirla y no será la última vez que la haga.

Whole Kitchen en su propuesta dulce para el mes de julio nos invita a preparar Baked Alaska.
La idea es hacer una tarta, con una base de bizcocho, helado por encima, y todo ello cubierto de merengue italiano gratinado. Queda helado por dentro y dorado por fuera.
Este reto me pareció difícil al principio, pero una vez metida en harina, hay que seguir los pasos y no es complicada. Pensé que el horneado derretiría el helado y se quedaría hecho un asco, pero la verdad es que el merengue se dora en unos 3 minutos nada más.

tarta helada merengada
Esta vez no he seguido la receta que nos proponían, la he versionado a mi aire, y os explico cómo
lo he hecho.

Necesitamos:

-150 grs de frambuesas
– 1 cucharada sopera de azúcar
Ponemos las frambuesas y el azúcar en un recipiente tapado y lo metemos al frigo durante unas horas para que suelte bien el jugo. (Yo las tuve toda la noche)

Para mi crema de queso helado:
-1 tarrina de queso cremoso
-1 yogur griego
-75 grs de azúcar
-1 vaina de vainilla

Extraemos las semillas de la vainilla. Se corta la vaina en forma longitudinal y con la punta del cuchillo raspamos de un extremo al otro. Esa pasta negra que se pega al cuchillo son las semillas.
Las ponemos en un bol y añadimos los ingredientes de la crema. Batimos bien. Nos queda una crema blanca con las pintas negras de la vainilla.
Preparamos el molde donde lo verteremos, forrado de papel film, para después poderlo desmoldar rapidamente, sin que pierda la forma. El mío es una semiesfera. Tapamos con otro film, y al congelador. Mejor hacerlo por la noche también para que quede bien congelado y permita manipularlo al montar la tarta sin que pierda la forma. Ten en cuenta que además pasará por el horno.
Para la base de mi tarta utilicé un sobao pasiego de esos buenos, buenos;)
Se aplana un poco con el rodillo y con un aro de emplatar grande lo cortamos.
Preparamos un papel de horno, y ponemos encima el sobao con el aro. Lo empapamos bien con el jugo de frambuesas y después ponemos las frambuesas un poco chafadas con el tenedor. Tiene que cubrir toda la superficie del sobao.

tarta merengada corte
Quitamos el aro con cuidado, y ponemos encima nuestra crema helada. La base plana sobre las frambuesas y sobao.

El merengue lo hice con Thx así:

-3 claras de huevo
-50 grs de agua
-120 grs de azúcar
-pizca de sal
-4 gotas de zumo de limón

Lo primero, ponemos el agua y el azúcar varoma, vel 2, 10 minutos. Se reserva en un cazo.
Sin lavar el vaso, añadimos las claras con el azúcar, sal, y las gotas de zumo. Ponemos la mariposa y 3 min vel 3 1/2, sin temperatura. Vamos vertiendo el almíbar por el bocal con mucho cuidado de forma que caiga a hilo muy fino. Cuando hayamos echado todo el almíbar, seguiremos batiendo 6 minutos más.

tarta helada con merengue gratinado
Ponemos el horno a gratinar a máxima potencia.
A continuación, decoramos la tarta con el merengue, haciendo picos con el tenedor, o con una manga pastelera.Si somos hábiles con la manga, podemos hacer la decoración que queramos en función de la boquilla. Como no es el caso, con un tenedor y formando picos, también queda bien. Hay que se rápidos en este punto, pues el helado comienza a derretirse muy pronto con estos calores.
Una vez decorado, al horno. No le quitéis ojo, se dora en un momento. Unos segundos apenas, son suficientes para que se queme {esto me lo han contado;) }
Si se os dora demasiado, pero no se ha carbonizado, podéis taparlo con más merengue, y al horno otros segundos más. Hasta que alcance el dorado que queramos.

corte tarta alaska
Podéis pensar que es muy laborioso o complicado, no lo es si somos un poquito ordenados y nos dejamos los primeros pasos hechos, al día siguiente sólo queda montar la tarta y gratinarla.
Queda muy vistosa, y le podemos poner el relleno que queramos. Un punto ácida con las frutas, o más dulce con otro relleno, por ejemplo con un tiramisú.
Bueno, sólo queda disfrutarla.