¡Hola!
Hoy tenemos una celebración muy especial, es el día del pan.
Para celebrarlo, os dejo una receta de masa. Según la forma que le des, podrás tener un pan tipo hogaza, o unos deliciosos palitos.
He preferido hacer una única receta y además muy sencilla, para enganchar a los indecisos de las artes panarras.
La receta es muy fácil de hacer y queda una masa muy agradable de manipular. No se pega nada, es perfecta para empezar a hacer tu propio pan en casa. Una vez que la pruebes, ya no podrás parar;)
Para la masa, necesitas los siguientes ingredientes
– 520 gramos de harina de fuerza
– 260 gramos de agua
-50 gramos de aceite de oliva vírgen extra
– 4.6 gramos de levadura rápida de panadero ( 1 sobre)
– 1 cucharadita colmada de café de sal en escamas
Después de amasar, tendrás una masa como ésta.
Verás que he utilizado unos moldes especiales. Desde Lékué tuvieron el detallazo de enviarme varios productos nuevos para hacer pan. He utilizado la panera, y el molde para hacer palitos. Me han resultado muy cómodos, y prácticos. Con la panera he amasado, dejado levar y horneado en el mismo recipiente, una hogaza grande. No hace falta sacar la masa durante todo el proceso si no se quiere, aunque yo prefiero sacarla y darle forma en la encimera, y luego la dejo dentro para que leve.
Con el molde de los palitos, he podido hacer pequeños bastones de pan. Muy ricos, de los que entran por los ojos. En casa, volaron.
Vamos a ver cómo prepararlo todo.
Preparamos una única masa de la siguiente forma:
1. Pon en un vaso el agua y el aceite, y témplalo unos segundos en el microondas.
2. Pon la harina en la panera, o en el recipiente amplio donde vayas a hacer la mezcla.
3. Añade la levadura al agua y revuelve bien.
4. Vierte el vaso con los líquidos y la levadura sobre la harina, y mezcla con una cuchara.
5. Ahora, añade la sal y sigue mezclando con la espátula mientras puedas, o con la mano. Hasta que tengas la masa lista.
6. Deja levar el pan en la propia panera, cubierta con un paño húmedo, o en un recipiente cubierto con film.
Tiene que doblar su volumen. (1-2 horas)
Separa 1/4 parte de la masa para hacer los palitos.
1. Coge pequeños pellizcos de masa y haz churros frotando una mano con la otra con la masa en el interior, y ve colocando la masa en el molde.
No hace falta engrasarlo.
2. Enciende el horno a 190 grados, calor arriba y abajo.
3. Hornea cuando haya alcanzado la temperatura, unos 20 minutos. Hasta que veas los palitos dorados.
4. Desmolda los panes, y disfruta.
Puedes utilizarlos para picar con embutido, paté, o un dip. O para decorar una ensalada…lo que se te ocurra.
Para la ensalada, he puesto un aro grande, y la ensalada en el interior. En el exterior, los palitos para que no se ablanden con la humedad del aliño.
No me quiero imaginar cómo estarán untados con chocolate, brutales.
Con el resto de la masa, haremos la hogaza.
1. Dale forma a la masa, de barra ancha.
2. Ponla en la panera, o sobre una bandeja de horno. Espolvorea un poco de harina por encima.
3. Cubre con film o un paño húmedo y deja levar de nuevo.
4. Aumentará de tamaño y al hundir ligeramente la masa con el dedo, y soltar, volverá a recuperar su tamaño.
5. En ese momento estará lista para hornear. Con un cuchillo de sierra, de los de cortar pan, haz el greñado. Corta la superficie de la masa con decisión y procurando no chafarla.
6. Pon el horno a 210 grados, calor arriba y abajo. Si tu horno tarda mucho en alcanzar la temperatura, lo tendrás que prever y encender un poco antes.
7. Vaporiza un poco de agua sobre la hogaza, con los dedos puedes apañarte.
8. Cierra la panera y hornea 10 minutos cerrada. Si lo haces con una bandeja, introduce al horno caliente, durante 30-35 minutos.
9. A los 10 minutos, abre la panera y sigue horneando otros 20 -25 minutos más.
10. Deja enfriar y disfruta.
Espero que te guste mi aportación a este #wbd2014, día del pan. Y sobre todo que te animes a probarlo, verás que es un gustazo preparar pan en casa.
Ya tengo publicadas otras recetas de pan en el blog que te pueden interesar:
–pan rústico sin amasado
– pan de leche para el cole
– pan de muerto, para Todos los Santos
Opciones hay unas cuantas, ya sabes…¡a panarrear!
¡Hasta el domingo!