¡Hola! ¡Muy buenos domingos! ¿Preparado para tomar algo rico? Venga, desperézate que hoy tenemos magdalenas de avena y chocolate.
Hoy tenemos un desayuno chocolateado, que ya sabes que me gustan, he preparado unos cuantos ya ;)
Estas magdalenas de avena y chocolate resultan esponjosas, y muy ricas. Se preparan en media hora, incluyendo el horneado, y salen unas 18 unidades. Así que es bastante probable que desayunes fenomenal media semana. Se conservan bien 3-4 días en una bolsa de plástico o en un tarro de vidrio cerrado. Más tiempo no tengo experiencia. Verás que van desapareciendo misteriosamente.
La elaboración es muy sencilla, genial para principiantes, y los ingredientes de los que tienes en casa seguro.
Para preparar 18 magdalenas de avena y chocolate necesitarás los siguentes ingredientes:
INGREDIENTES
– 3 huevos
– 280 gramos de harina de trigo
– 50 gramos de copos de avena suaves
– 225 gramos de azúcar
– 150 gramos de aceite suave de oliva virgen extra
– 125 gramos de chocolate al 70% (en tableta)
– 150 gramos de leche (yo uso de soja)
– 3 sobres de gaseosillas (3+3)
ELABORACIÓN
- Enciende el horno a 180 grados mientras preparas la masa.
- Bate el azúcar con los huevos.
- Ralla el chocolate, otra opción es fundirlo, aunque lo prefiero en trocitos.
- Añade a los huevos y al azúcar, el aceite, la leche, el chocolate y mezcla bien.
- Ahora añade los copos de avena, la harina y las gaseosillas, y bate muy bien para que obtengas una masa bien homogénea. Si has incorporado el chocolate rallado, verás que se aprecian los trocillos. Luego en el horno se fundirán.
- Ahora hay que preparar las cápsulas y llenarlas hasta el borde del papel. Mejor si tienes un molde rígido, tipo flan, para meter dentro la cápsula y la masa. Así tu magdalena sólo podrá crecer hacia arriba.
- Hornea a la misma temperatura durante unos 22 minutos. Comprueba que están hechas pinchando una antes de sacarla del horno. Si el cuchillo o la brocheta con la que pinches sale manchada, aún le falta un poquito. Déjalas algunos minutos más y vuelve a probar.
Nota: si no te gusta encontrarte la avena, puedes triturarla al principio, en seco, y así pasará desapercibida en las magdalenas. Yo lo hago así, si no mis hijas, no se las comen.
Puedes encontrar una variedad de magdalenas y muffins en el blog: las magdalenas de ricotta y limón, de Nutella y avellanas, magdalenas caseras clásicas, te invito a que les eches un vistazo. Aunque mejor, míralas mientras se hornean, si no, empezarás a dudar, y si te pasa como a mí, al final no harás ningunas :(
Bueno, pues es todo por hoy. ¡Buen provecho!
Y ¡¡feliz domingo!!