¡Hola! ¡Muy buenas! Hoy vamos a preparar una receta deliciosa: veremos cómo hacer trufas de chocolate
En casa siempre hemos tenido una receta con la que hacíamos las trufas de chocolate, pero hace un par de años que soy intolerante a la lactosa, por lo que ya no puedo hacer aquélla receta que se preparaba con leche condensada. Estuve un tiempo haciendo alguna prueba, y al final me quedo con la que te enseño a continuación.
RECETA DE TRUFAS DE CHOCOLATE
INGREDIENTES
– 450 gramos de chocolate negro
– 400 gramos de nata al 35%M.G. (yo uso sin lactosa)
– 50 gramos de mantequilla (en mi caso, sin lactosa)
– cacao en polvo, crocanti, coco rallado…para rebozar
ELABORACIÓN
1. Calienta la nata en un cazo, casi hasta que hierva.
2. Trocea el chocolate y ponlo en un bol.
3. Vierte la nata caliente sobre el chocolate troceado, remueve y añade la mantequilla.
4. Tendrás la crema perfecta cuando la veas homogénea y brillante, bien emulsionada.
5. Cuando esté tibia, tapa con film tu recipiente con la crema, y deja que se enfríe en la nevera unas 4/6 horas, o mejor toda la noche.
6. Forma las trufas con las manos, dales forma redonda, y reboza con cacao en polvo, crocanti…
7. Para que no se te peguen tanto a las manos, lávate las manos con agua bien fría, seca bien, y durante todo el proceso de dar forma a las trufas, repite varias veces. Yo no me apaño bien con dos cucharas, me quedan fatal de forma. Lo hago mejor a mano.
8. Una vez hechas, guárdalas en un recipiente bien cerrado en el frigo hasta que las vayas a comer. Si las quieres para tener algo dulce pero no las vas a consumir de forma inmediata, las puedes guardar en el congelador, e ir sacando conforme necesites ;) No te preocupes que se descongelan en un momento.
Ya hemos visto cómo hacer trufas, y digamos que a esta receta base le podemos dar todos los toques que queramos. Le puedes añadir licor si quieres, o un chorrito de café. Hay que agregarlo en el paso 3, y mezclar bien. Otra opción es añadir a la crema ralladura de naranja, también cuando mezcles la crema. Lo importante es que las adaptes a tu gusto, y que hagas tuya la receta.
A mí me pirra el chocolate negro, y utilizo uno de postres al 70% de cacao, pero si te parece demasiado intenso, prueba con uno al 55%, por ejemplo. O la mitad del chocolate de una clase, y la otra mitad de otra. Las posibilidades son infinitas y para todos los gustos ;)
Como puedes ver en las fotos, hice una prueba para preparar trufas de chocolate blanco a la vainilla, y de sabor estaban buenas, pero de consistencia eran demasiado blandas. Así que cuando tenga una que me guste de verdad, la traeré por aquí también.
Antes de despedirme, te invito a más homenaje chocolatero, pues hoy es día de publicación de A nadie le amarga un dulce, y la propuesta para este mes de mayo es el chocolate. Así que más que nunca, te animo a que visites a mis compis Paula, Marisa, Susana y María Pilar, y que veas qué recetas nos traen ellas.
Aquí la que suscribe es una loca del chocolate, por eso el blog, que es un fiel reflejo de mis gustos, está repletito de recetas con este delicioso ingrediente, así que también te invito a que mires mi tarta de chocolate favorita, la tarta de chocolate y café sin horno, que hice para mi cumpleaños el verano pasado, y el delicioso pastel krantz
Ahora si que me despido por hoy, con este inigualable sabor de boca. Igual te he creado alguna necesidad, pero verás que merece la pena el resultado!!!
¡Qué tengas un buen jueves!