Lemon curd

20130607-103356.jpg
Parece que esta crema ya era tradicional en Inglaterra a finales del siglo XIX para servir con el té. La solían acompañar de scones, y era una alternativa a la mermelada. Se fue haciendo muy popular y pasó a ser relleno de bizcochos, tartaletas y tartas. De hecho, la tarta de crema de limón y merengue es postre predilecto en la cultura anglosajona desde entonces.
Y la verdad es que no me extraña nada, está muy buena. Suave, con su toque ácido, muy cremosa. Para comérsela a cucharadas…o rellenar lo que queramos.
La receta pasó por mis manos hace bastante tiempo, y es de esas que he tardado en hacer. Quizás es porque de limón hacemos una tarta muy rica y cambiar nos cuesta. Puestos a hacer tarta de limón, pues me iba a lo seguro.
Ahora habrá que ir alternando.

20130607-103523.jpg
Para preparar la crema necesitamos:

-250 gramos de azúcar
-la piel de un limón
-120 gramos de mantequilla
-4 huevos
-175 gramos de zumo de limón

El modo de hacerla, con Thx es pulverizar el azúcar y la piel del limón. Velocidad progresiva 5-10.
Sólo la piel del limón, que no quede nada blanco. Amargaría la crema.
A continuación el zumo, la mantequilla y los huevos y lo programo 20 minutos, 90 grados y velocidad 4.
Si no tienes Thx, la puedes hacer igual, al baño maría. Utiliza azúcar glas y pica bien la piel del limón. Lo ponemos en un cazo a fuego lento con la mantequilla y el zumo, revolvemos bien para que este bien mezclado y se derrita la mantequilla. Cuando lo tengamos vamos añadiendo los huevos poco a poco, sin dejar de batir.Tiene que espesar bastante.
Con esta cantidad he rellenado 12 tartaletas y me queda lo que veis en el tarro.
Se conserva muy bien en el frigo en un tarro de cristal bien cerrado.
Eso…si llega. Está complicado.
¡A disfrutar!

20130607-105519.jpg
Fuente: Repostería y pastelería con Thermomix